Una famosa ilusión óptica de 1892 se ha hecho viral en las redes sociales, sobre todo porque genera debate sobre lo que se ve ahí. Y no sólo eso, puede revelar cuán rápido funciona tu cerebro y que tán creativo eres.
La imagen apareció por primera vez en una revista alemana en 1892, pero el psicólogo estadounidense Joseph Jastrow la hizo popular en 1899.
La imagen apareció por primera vez en una revista alemana en 1892, pero el psicólogo estadounidense Joseph Jastrow la hizo popular en 1899.
Como leemos en el diario británico The Independent, el dibujo del pato-conejo fue utilizado en aquel año por Jastrow para demostrar que hay cosas que no vemos a simple vista, pero no sólo eso, sino también tiene que ver con la actividad mental.
La investigación del señor Jastrow se basa en la rapidez con la que se puede ver el segundo animal y cómo las personas pueden cambiar la percepción del dibujo para ver los dos animales.
Así que cuanto más rápido puedas hacer el cambio, más rápido funciona el cerebro y más creativo eres, sugiere la investigación.
Dato curioso: Lo más curioso es que durante algunas épocas del año el resultado de la prueba parece cambiar. Por ejemplo, durante la llamada Pascua, es más probable que la gente vea un conejo al principio, pero en octubre, lo más común que la gente ve por primera vez es un pato.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario